Lengua materna. Español

Tiempos y modos verbales

Tiempos y modos verbales

Como observaste, cuando los verbos están redactados en infinitivo o en modo imperativo en los reglamentos, el sentido es de mandato, orden o prohibición. Al utilizar verbos en tiempo futuro del modo indicativo sugiere que estas reglas son una invitación a colaborar entre todos para una mejor convivencia. Su elección depende del tono o sentido que le quieras dar al reglamento. Sólo considera que, sea la forma que elijas para escribirlo, debes mantener el mismo tiempo verbal a lo largo de todo el documento.

Tiempos y modos verbales

Los reglamentos son un conjunto de normas o reglas para regular una actividad o la convivencia de las personas, por ejemplo, en un salón de clases.

Para no generar ambigüedades en la aplicación de los mandatos y derechos expresados en estos documentos, es necesario que su escritura sea clara y precisa. El uso adecuado de los tiempos y modos verbales contribuye a lograr este propósito.

Veamos estos ejemplos:

• José evita comer en el salón. (Modo Indicativo).
• Desearía que José evitara comer en el salón. (Modo subjuntivo).
Evita comer en el salón. (Modo imperativo).

¿Cuál de estas tres expresiones consideras que sería adecuada emplear en un reglamento? ¿En qué modo se encuentra?

Además del modo imperativo, en la redacción de reglas y normas es común que los verbos se encuentren en infinitivo (por ejemplo, “no tirar basura”). En ambos casos, se enfatiza el carácter prohibitivo de las reglas.

¿Qué diferencia hay con esta otra expresión?

• Evitaremos comer en el salón.

Emplear el modo indicativo en el tiempo futuro da un sentido positivo a la oración, pues sugiere colaboración y compromiso para cumplir la regla con el fin de mejorar la convivencia.

Tiempos y modos verbales
De las siguientes reglas, elige la que esté redactada en una forma más positiva, es decir, que parezca más una invitación a colaborar y no una lista de prohibiciones, órdenes o mandatos.
De las siguientes reglas, elige la que esté redactada en una forma más positiva, es decir, que parezca más una invitación a colaborar y no una lista de prohibiciones, órdenes o mandatos.
De las siguientes reglas, elige la que esté redactada en una forma más positiva, es decir, que parezca más una invitación a colaborar y no una lista de prohibiciones, órdenes o mandatos.
De las siguientes reglas, elige la que esté redactada en una forma más positiva, es decir, que parezca más una invitación a colaborar y no una lista de prohibiciones, órdenes o mandatos.
De las siguientes reglas, elige la que esté redactada en una forma más positiva, es decir, que parezca más una invitación a colaborar y no una lista de prohibiciones, órdenes o mandatos.
De las siguientes reglas, elige la que esté redactada en una forma más positiva, es decir, que parezca más una invitación a colaborar y no una lista de prohibiciones, órdenes o mandatos.
De las siguientes reglas, elige la que esté redactada en una forma más positiva, es decir, que parezca más una invitación a colaborar y no una lista de prohibiciones, órdenes o mandatos.
x
Tiempos y modos verbales
Tiempos y modos verbales
Ayuda
Responde las preguntas del cuestionario. Algunas preguntas pueden ser obligatorias para continuar con la actividad. Cuando llegues al final de las preguntas, podrás dar clic en el botón de “Finalizar”, para ver tu puntuación.

Algunas oraciones sugieren que las reglas son enunciadas como una invitación a colaborar.
En algunas oraciones se hace parecer que las acciones se solicitan en forma de orden o mandato.
En algunas oraciones las acciones son como un listado de prohibiciones.
¿Cuál te parece correcta?
Descripción
Asignatura
Lengua materna. Español
Título
Tiempos y modos verbales
Ubicación
Grado 1o - Bloque 1 - Secuencia 2
Contenido temático
El uso de verbos: modo (infinitivo o imperativo) y tiempo.
Propósito del interactivo
Los alumnos deciden el mejor modo de escribir un reglamento reflexionando sobre el uso de los verbos
Créditos
Retroalimentación