Lengua Materna. Español

Tiempos y modos verbales

Tiempos y modos verbales

Los verbos en los reglamentos suelen escribirse de modo imperativo o de modo infinitivo. Al redactar las reglas en estos tiempos verbales hace que los reglamentos parezcan más una lista de prohibiciones. Al utilizar el tiempo futuro de modo indicativo hace sonar esas reglas como una invitación a colaborar entre todos para la mejor convivencia. ¿Qué te parece a ti esta forma de redactar el reglamento?

Tiempos y modos verbales

Los reglamentos son documentos que contienen conjuntos de normas o reglas para regular una actividad o la con vivencia en un grupo, por ejemplo, en el salón de clases. Por medio del establecimiento de obligaciones y del respeto a los derechos de los demás, así como de sanciones es que los reglamentos ayudan a lograr una mejor convivencia.
La escritura clara y precisa de las obligaciones y derechos en los reglamentos ayuda a evitar ambigüedades en su aplicación. Y, en este contexto, el uso adecuado de los tiempos y modos verbales puede contribuir a lograr este propósito.
Los modos verbales son la diversidad de formas en que la acción del verbo se puede expresar. El modo del verbo manifiesta la actitud del hablante ante lo que dice. En español hay tres modos verbales:

· Indicativo, el cual se caracteriza por expresar acciones concretas y reales. El modo indicativo posee los siguientes tiempos verbales: presente, pretérito perfecto, pretérito imperfecto, futuro y condicional simple.
· Subjuntivo, que expresa una posibilidad o una acción hipotética. Los verbos de este modo suelen subordinarse a otro que pertenece al modo indicativo.
· Imperativo, que sirve para expresar alguna orden, para advertir, amenazar o rogar.

Cada uno de los modos verbales posee una forma particular de conjugar el verbo; es decir, un mismo verbo se conjuga de diversas formas dependiendo del modo verbal en que se encuentre. Por ejemplo:

· Indicativo: José evita comer en el salón.
· Subjuntivo: Desearía que José evitara comer en el salón.
· Imperativo: Evita comer en el salón.

¿Cuál de los tres modos verbales, consideras más adecuado para emplear en un reglamento?

Responde a estas preguntas.

x
    Ayuda
    Ayuda
    Retroalimentación


    Descripción
    Asignatura
    Lengua materna. Español
    Título
    ¿Cuándo se usa la coma, el punto y seguido, y el punto y aparte?
    Ubicación
    Grado 1o - Bloque 2 - Secuencia 6
    Contenido temático
    Empleo correcto de los signos de puntuación para separar las ideas dentro de los párrafos.
    Propósito del interactivo
    Que los alumnos entiendan qué es la concordancia, qué efectos provoca la falta de concordancia y cómo se puede remediar.