Relaciona las columnas de las oraciones con la opción que indique para qué se utiliza la coma.
La coma (,) se utiliza para indicar una pausa breve dentro de un enunciado. También se emplea para separar los elementos de una enumeración o un listado si no van unidos con conectores; para delimitar incisos que son comentarios o aclaraciones; para separar el sujeto de los complementos verbales, cuando la coma ocupa el lugar del verbo; para delimitar vocativos, es decir, para mencionar al interlocutor y para introducir expresiones que interrumpen la sintaxis de la oración, por ejemplo: ese pastel, ¡delicioso!, es el mejor que he probado.
El punto (.) se utiliza para indicar una pausa después de formular una idea completa. El punto y seguido representa el final de una oración; el punto y aparte, el de un párrafo; y el punto final, el del texto completo. También se utiliza punto en las abreviaturas.
Relaciona las columnas de las oraciones con la opción que indique para qué se utiliza la coma.
El párrafo está constituido por una oración principal y puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita, sí la encontramos escrita al principio, en el medio o al final del párrafo.
Por su parte, las oraciones secundarias pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Las coordinadas son aquellas que están unidas mediante conjunciones y poseen en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.
La unidad y la coherencia consiste en que la oración principal como las secundarias se refieran a un solo hecho.