Lee el fragmento del poema “Corazón coraza”, de Mario Benedetti, y haz clic en los versos donde se utilice el recurso literario oxímoron.

recuperado: 20 de marzo de 2018. Fragmento.
Existen otros recursos literarios como la personificación, mediante el cual se otorgan cualidades humanas a objetos, por ejemplo, “lloran los jazmines porque no estás aquí”. ¿Reconociste este tipo de recursos literarios en los ejercicios? ¿Qué otros recursos literarios conoces?
Referencias
Arias, Gabriela, “10 recursos literarios de los poemas” [en línea], disponible en: https://www.lifeder.com/recursos-literarios-poemas/, recuperado: 20 de marzo de 2018.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41701419/helvia/aula/archivos/repositorio/0/18/html/Lenguatic/Italica/formatos_variados/
figuras_literarias/figuras.htm
¿Recuerdas cómo son la metáfora, la comparación y la hipérbole? Estas figuras y otras más son utilizadas por los poetas como recursos literarios que les permiten expresar sus experiencias, ideas y sentimientos y ampliar las posibilidades de significado de las palabras.
Veamos algunos ejemplos:
Al hablar del cabello rubio de alguien se puede utilizar la metáfora “sus hilos de oro”. Si se dice: “su cabello es como oro”, se estará usando una comparación. Mientras que la hipérbole se encuentra en la expresión: “Era un cabello tan rubio que los rayos del sol salían de él”.
Un ejemplo de oxímoron lo tenemos en la frase “su cabello de oro oscuro”, en la cual se observa la unión de dos palabras de significado opuesto y aparentemente contradictorio (oro-oscuro). ¿Te animas a encontrar estos recursos en poemas?
Lee el fragmento del poema “Corazón coraza”, de Mario Benedetti, y haz clic en los versos donde se utilice el recurso literario oxímoron.
¡Muy bien!, el oxímoron se encuentra en la frase “gentil descortesía” que son dos palabras de significado opuesto.